Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

¿Y QUÉ HACEMOS CON LA SEQUÍA?

Imagen
España vive actualmente la peor sequía de su historia, debido a la ausencia de lluvias por el cambio climático y la mala gestión del agua. Esto es un problema que debe solucionar el gobierno, proponiendo nuevos planes para gestionar el agua, concienciando a los ciudadanos del problema que esto conlleva ,reduciendo las emisiones de CO 2  del país.  Estas son algunas pautas para reducir el consumo de agua y prevenir sequías: ·          Utilizar mejor y con mayor eficiencia las reservas existentes de agua. ·          Desarrollar nuevas fuentes de suministro y el uso de prácticas para incrementar los recursos. ·          Almacenar las aguas superficiales en embalses especialmente construidos para tal fin. ·          Utilizar los embalses subterráneos y los trasvases o intercambios de agua entre cuencas, o de...

LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS DEL FUTURO

Imagen
El futuro es, ante todo, incierto. Pero lo más seguro es que nos traiga cambios radicales a nivel tecnológico

INVENTOS PROHIBIDOS A LO LARGO DE LA HISTORIA

Imagen
Este vídeo habla de los inventos que los grandes gobiernos y las grandes empresas no quieren que salgan a la luz.

EL CAMBIO CLIMÁTICO YA HA EMPEZADO

Imagen
España está afectada por la peor sequía de su historia debido al cambio climático, los embalses se encuentran bajo mínimos y, si no llueve en los próximos meses, podrá no haber suficiente agua para regar los campos ni para el consumo humano. Nuestro país especialmente propenso al cambio climático ya que se encuentra en una zona de paso entre el Sáhara y Europa. Muchos científicos dicen que el Sáhara avanzará hasta englobar una gran parte de Andalucía y el Mediterráneo se calentará y empeorará mucho la calidad del agua. A escala mundial, la temperatura media terrestre subirá por lo que los polos se derretirán, con una subida muy acusada del nivel de los océanos que anegarán muchas zonas costeras. Los habitantes de estas zonas deberán emigrar hacia zonas más altas, lo que causará mucha demanda de espacio, ya que no habrá suficiente superficie para tanta gente.  Además, el cambio climático provocará la creación de superincendios y superhuracanes o la propagación de plagas, entre otr...

Primer día

Imagen
Hola: Me llamo Julián y este es mi blog. Tengo 14 años, vivo en Valencia y veraneo en Jávea. Voy al colegio esclavas de María En este blog escribiré sobre todo tipo de información sobre temas muy diversos, tanto científicos, políticos, económicos o sociales. Espero que os guste. Colegio Esclavas de María  http://www.colegioesclavasdemaria.org

NIKOLA TESLA

Imagen
https://youtu.be/6Xlhpa0k-ig?list=WL En esta ocasión me gustaría hablar de ciencia, mostrandos un video de mi científico favorito: Nikola Tesla. Este vídeo explica a la perfección la vida y los inventos de este gran genio. Nikola Tesla nació en Smiljan, actual Croacia. Muy pronto comenzó a interesarse por la ciencia y enseguida sus padres se dieron cuenta de que era un niño prodigio. Cuando era joven se trasladó a Estados Unidos donde trabajó con el científico Thomas Edison, su gran mentor, aunque más tarde fueron rivales. A lo largo de su vida hizo creó muchos inventos e hizo muchas investigaciones que permitió el desarrollo de la tecnología de su tiempo. Su invento más característico es la Torre Wardenclyffe, basado en una torre eléctrica que proporcionaba mucha energía. A Tesla también se le atribuye la creación de un generador de energía libre, que proporcionaba energía limpia e inagotable y que más tarde fue censurado. Nikola Tesla murió el 7 de Enero de 1943 en Nueva ...

REDUCIR LA DEPENDENCIA DE ENERGÍA EN EUROPA

REDUCIR LA DEPENDENCIA DE ENERGÍA EN EUROPA La crisis del petróleo golpeó en el invierno de 1973 y el precio por barril se cuadruplicó. Ahora Europa continúa siendo masivamente dependiente de otros países para obtener la energía, como Arabia Saudita, Rusia e Irak. La mayor parte de esta energía se utiliza en las ciudades, por lo que las ciudades deben ser el centro de nuestra solución. Se pueden hacer mejoras en la combinación de energía haciendo cambios en la forma en que las ciudades producen energía, como la inversión en instalaciones fotovoltaicas y eólicas y plantas de biomasa. ESE (Empresa de Servicios Energéticos) es una empresa comercial o sin fines de lucro que ofrece una amplia gama de soluciones energéticas que incluyen diseños e implementación de proyectos de ahorro de energía, modernización, conservación de energía, externalización de infraestructura energética, generación de energía y suministro de energía y gestión de riesgos. Las ESEs están trabajando en asociación c...