REDUCIR LA DEPENDENCIA DE ENERGÍA EN EUROPA

REDUCIR LA DEPENDENCIA DE ENERGÍA EN EUROPA

La crisis del petróleo golpeó en el invierno de 1973 y el precio por barril se cuadruplicó. Ahora Europa continúa siendo masivamente dependiente de otros países para obtener la energía, como Arabia Saudita, Rusia e Irak. La mayor parte de esta energía se utiliza en las ciudades, por lo que las ciudades deben ser el centro de nuestra solución. Se pueden hacer mejoras en la combinación de energía haciendo cambios en la forma en que las ciudades producen energía, como la inversión en instalaciones fotovoltaicas y eólicas y plantas de biomasa.
ESE (Empresa de Servicios Energéticos) es una empresa comercial o sin fines de lucro que ofrece una amplia gama de soluciones energéticas que incluyen diseños e implementación de proyectos de ahorro de energía, modernización, conservación de energía, externalización de infraestructura energética, generación de energía y suministro de energía y gestión de riesgos. Las ESEs están trabajando en asociación con las PYME (pequeñas y medianas empresas) para reducir la dependencia energética mediante la inversión en la infraestructura local, por lo que las facturas de energía serán más bajas.

CALEFACCIÓN URBANA

Una fuente de energía alternativa es la calefacción urbana. La calefacción urbana es un sistema para distribuir el calor generado en una ubicación centralizada para los requisitos de calefacción residenciales y comerciales, como la calefacción de espacios y el calentamiento de agua. El calor se obtiene a menudo de una planta de cogeneración que quema combustibles fósiles pero también cada vez más biomasa, aunque también se utilizan estaciones de calderas que solo utilizan calor, calefacción geotérmica, bombas de calor y calefacción solar central, así como energía nuclear. Las plantas de calefacción urbana pueden proporcionar mayores eficiencias y un mejor control de la contaminación que las calderas localizadas. Según algunas investigaciones, la calefacción urbana con calor y energía combinados  es el método más barato para reducir las emisiones de carbono, y tiene una de las huellas de carbono más bajas de todas las plantas de generación de fósiles. En el sistema multienergético de Estocolmo se utiliza una combinación de calefacción urbana y bombas de calor centralizadas. Esto permite la producción de calor a través de la electricidad cuando hay una abundancia de producción intermitente de energía y cogeneración de energía eléctrica y calefacción urbana cuando la disponibilidad de producción de energía intermitente es baja.

Entonces, los beneficios de la calefacción urbana son:
• Reducir la pobreza de combustible y energía
• Mejores condiciones para reaccionar al proceso de energía volátil y suministros impredecibles
• Eliminar la barrera para que los ciudadanos accedan a energía asequible, limpia y vivienda eficiente

La ciudad de Venecia (Italia) convirtió la isla de Certosa (una pequeña isla en la costa de la ciudad) en un parque urbano bajo en carbono. Sus edificios funcionan con energía renovable (plan de biomasa, calefacción urbana y refrigeración, sistemas solares térmicos, fotovoltaicos y de microondas). La planta de calefacción urbana importa gas de 100m3 reduciendo las emisiones de CO2 en 315 toneladas por año.

Este proyecto quiere inspirar a las pymes a invertir en fuentes de energía verde.


 MOVILIDAD URBANA

La movilidad urbana produce el 40% de todas las emisiones de CO2 del transporte por carretera. Para reducir este número, podemos adaptar algunas medidas, como:
• Promover el uso del transporte público
• Cambiar su viejo automóvil diésel por uno eléctrico o híbrido
• Usar como mínimo tu automóvil privado o compartirlo con más personas
• Reabastecimiento de combustible de su automóvil con biocombustible


ALUMBRADO DE CIUDADES

El alumbrado público es uno de los principales consumidores de energía en las ciudades europeas y la causa de la contaminación lumínica. Al menos, el 30% de la energía de las farolas podría salvarse mediante la introducción de nuevas tecnologías de iluminación como las luces LED o OLED.

Los beneficios de usar estos nuevos tipos de iluminación son:
• Reducir los costos de energía para el municipio y sus residentes
• Espacio público más seguro
• Significativas menores emisiones
• Reducir la contaminación lumínica

Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN ENIGMA DEL SCRIPTORIUM

RESUMEN EL CONDE LUCANOR

PRACTICAS CON DISOLUCIONES: CRISTALIZACIÓN DE SALES