La trama del libro se sitúa en la Edad Media, en España, Toledo concretamente, durante el reinado de Alfonso X. La protagonista es una adolescente de 15 años alta y delgada que se llama Francisca. Francisca, pobre y huérfana, Francisca trabaja como aprendiz en el scriptorium real de Alfonso X, en Toledo. Está aprendiendo el oficio de miniaturista a las órdenes del maestro Yehuda. Con ella está Eliezer, un niño judío, hijo del maestro Yehuda, y Almudena una adolescente de 17 años que Francisca conoce desde bastante tiempo. Un día Francisca estaba haciendo su trabajo como dibujante de miniaturas cuando de pronto huele un extraño olor a humo proveniente de la sala de sus maestros. Allí se encuentra a todos los maestros muertos y asfixiados por el humo. Un guardia entra en la sala para ver qué ha pasado, su nombre es Karim, un joven musulman que promete ayudar a Francisca a resolver quien ha incendiado la sala de los maestros y porqué. Desde el primer momen...
EL CONDE LUCANOR 5 partes PRIMERA PARTE 51 cuentos 2, 3, 4 Y 5 PARTE: PROVERBIOS, REFLEXIONES …… ESTRUCTURA DE LOS CUENTOS Lo que sucedió a …………………………………………. Otra vez le dijo el Conde Lucanor a su consejero Patronio: -Patronio,…………….. PROBLEMA -Señor Conde Lucanor -dijo Patronio-, para que sepáis lo que más os conviene hacer ,me gustaría contaros lo que sucedió a (TÍTULO DEL CUENTO) Y el conde le preguntó lo que había pasado. -Señor conde -dijo Patronio-, (CUENTO) Así, vos, señor Conde Lucanor, debéis saber que ( CONSEJO) El conde pensó que era un buen consejo, lo siguió y le fue muy bien. Viendo don Juan que este cuento era bueno, lo mandó escribir en este libro y compuso estos versos que dicen así: PAREADO FIN PRIMERA PARTE CUENTO 1: Lo que sucedió a un rey y a un ministro suyo El conde Lucanor hablaba con Patronio, su consejero personal, acerca de un caso que le había sucedido para pedir su opinión. El caso era que un ...
1. INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo es la de obtener cristales mediante la separación de las disoluciones formadas por agua (H2O) y diferentes tipos de sales minerales. Para ello se utiliza el método de cristalización, que permite separar el soluto sólido disuelto en una disolución concentrada, evaporando el disolvente hasta que el soluto cristalice. Una disolución es una mezcla homogénea y uniforme formada por varias sustancias puras en proporciones variables. El componente que se encuentra en mayor proporción es el disolvente y el que se encuentra en menor proporción es el soluto. He realizado cuatro experimentos para obtener distintos tipos de cristales, utilizando las siguientes disoluciones: Práctica nº 1.- Agua (disolvente) + sulfato de cobre (soluto) Práctica nº 2.- Agua (disolvente) + cloruro sódico (soluto) Práctica nº 3.- Agua (disolvente) + sulfato de hierro (soluto) Práctica nº 4.- Agua (disolvente) + nitrato potásico (soluto) Para favor...
Comentarios
Publicar un comentario