TRABAJO REYES CATÓLICOS ESO

Los Reyes Católicos
Se conocen como "Reyes Católicos" el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Dicho título fue concedido por el papa Alejandro VI en 1494 como reconocimiento a su labor en defensa de  la fe católica y la conquista del reino nazarí de Granada que puso fin a la Reconquista.

En la siguiente diapositiva (2) se muestra el árbol genealógico de Isabel y Fernando. Eran primos segundos ya que sus abuelos paternos, Fernando I de Antequera y Enrique III el Doliente, eran hermanos. Para que su matrimonio fuera reconocido por la Iglesia necesitaban una dispensa del papa. Como éste se negó a otorgarla, utilizaron una bula falsa. Se casaron en Valladolid en 1469. Isabel tenía 18 años y era la princesa heredera a la Corona de Castilla. Fernando de 16 años era el príncipe heredero de la Corona de Aragón.


La siguiente diapositiva (3) muestra cómo accedieron al trono: El rey de Castilla Enrique IV, hermanastro de Isabel, se opuso a ese matrimonio y la desheredó en favor de su hija Juana la Beltraneja.

Cuando Enrique IV murió, en 1474, Isabel se proclamó reina de Castilla; pero los partidarios de Juana la Beltraneja, apoyados por Portugal y Francia, se resistieron, desencadenando la Guerra Civil castellana de 1475 a 1479.

La guerra se resolvió en la batalla de Toro donde Alfonso V, rey de Portugal y marido de Juana la Beltraneja, fue derrotado, firmándose el Tratado de Alcaçovas en 1479, por la que Isabel era reconocida como reina de Castilla y se pactaba la zona de influencia en el Atlántico, reconociéndose los derechos portugueses en África, Madeira y Azores y los derechos castellanos sobre las Canarias.

Aquel mismo año Fernando fue proclamado rey de Aragón, por la muerte de su padre.
El matrimonio de los Reyes Católicos unificó por primera vez la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, que pasarían juntas a sus sucesores, dando lugar a la Monarquía Hispana.
Sin embargo, como explica la siguiente diapositiva (4), la unión dinástica de los reinos de Castilla y Aragón no supuso la integración política de sus instituciones, ya que Isabel y Fernando pactaron por la Concordia de Segovia :
- la conservación de sus propias leyes e instituciones, sus monedas y sus sistemas de pesos y medidas
- el mantenimiento de su propia organización política y fronteras, compartiendo sólo la política exterior (aunque las zonas de influencia fueran distintas)
El reinado de los Reyes Católicos se considera el inicio del Estado Moderno en España al crear un Estado unido y fuerte en base a cuatro   pilares fundamentales: Monarquía autoritaria, unidad religiosa, unidad peninsular y expansión territorial.
(Siguiente diapositiva 5)
1.- la instauración de una monarquía autoritaria: tan pronto como se instalaron en el trono, los Reyes Católicos se dieron a la labor de fortalecer el poder monárquico, recortando los privilegios de la nobleza. Para ello tomaron una serie de medidas para fortalecer y centralizar las instituciones de gobierno y crearon otras nuevas como la Santa Hermandad, para garantizar la seguridad en el campo y en las ciudades.
2.- la política de unidad religiosa: El objetivo de los Reyes Católicos era que todos sus súbditos profesaran la misma fe. Para ello  se adoptaron una serie de medidas como
- la creación del tribunal de la Inquisición en 1478 con la finalidad de perseguir a los falsos conversos
- la expulsión de los judíos en 1492 y de los musulmanes en 1502, que no estuvieran dispuestos a convertirse,
(Siguiente diapositiva 6)
3.- la unidad peninsular, que se consiguió con la conquista de Granada (1492), la anexión de Navarra (1512) y la recuperación del Rosellón y Cerdaña cedidos por Francia (1493)   
4.- la expansión territorial, determinada por
- la conquista de Canarias y de ciudades del norte de Africa (Melilla, Orán, Argel)
- la conquista de América tras su descubrimiento por Cristobal Colón en 1492, y
- la expansión por el Mediterráneo que otorgó a la Corona de Aragón el control del Reino de Nápoles, Cerdeña y Sicilia.
(Siguiente diapositiva 7)
En política exterior, los Reyes Católicos, utilizaron una política de enlaces matrimoniales de sus hijos buscando un doble objetivo:
- Por un lado, mantener la amistad con Portugal y poner los medios para una futura incorporación de Portugal a la monarquía hispánica,
y por otra parte, estrechar las relaciones con países vecinos  para aislar y debilitar a  Francia.
La siguiente diapositiva (8) presenta un gráfico que refleja los enlaces matrimoniales de los hijos de los Reyes Católicos: Así, su primogénita superviviente Juana (apodada la Loca por sus problemas mentales) se casó con Felipe de Austria (apodado El Hermoso), su hija Catalina con el rey Enrique VIII de Inglaterra y otras hijas casaron con príncipes portugueses.
(Siguiente diapositiva 9)
Los derechos sucesorios recayeron en su hija Juana la Loca. A la muerte de Isabel la Católica en 1504, asume la regencia de Castilla el rey Fernando en tanto que llegaban desde Flandes Juana y su esposo Felipe el Hermoso. A su llegada, Fernando se retiró a sus territorios aragoneses y se casó en 1505 con Germana de Foix.
Poco tiempo después muere Felipe el Hermoso y la enajenación de Juana va en aumento, por lo que el Cardenal Cisneros asume la regencia. Se suceden los conflictos entre la nobleza que desestabilizan el reino.  Cisneros llama a Fernando el Católico (segunda regencia) en 1507, quien recluye a su hija en un convento y estabiliza el reino reprimiendo los abusos nobiliarios. Asimismo, anexiona Navarra en 1512. Pero la crisis económica y la tensión social asolaban Castilla. En este contexto muere Fernando en 1516, dejando como heredero a su nieto Carlos I.

Los Reyes Católicos están enterrados en la Catedral de Granada.


Comentarios

Entradas populares de este blog

RESUMEN ENIGMA DEL SCRIPTORIUM

RESUMEN EL CONDE LUCANOR

PRACTICAS CON DISOLUCIONES: CRISTALIZACIÓN DE SALES